El presente blog tiene como finalidad,dar a conocer biografías de algunas mujeres que han hecho historia.
Mujeres de la historia

Páginas
- Pagina Principal
- UN NIÑO HABLA A SU MADRE
- Qué es fácil... Qué es difícil...
- Zanahoria, huevo o café?
- La lista de la Maestra
- Aprendiendo
- CON EL TIEMPO...
- LA SOBERBIA DEL ÁRBOL
- El árbol de las manzanas
- EDUCACIÓN EN LA MANERA DE VIVIR
- La Mancha de Grasa
- Ana Bolena.
- Emilia Pardo Bazán
- Margaretha Geertruida Zelle
- Virginia Woolf
- Dolores Ibárruri Gómez
- Frida Kahlo.
Revisado
Aceptado: William 271113
viernes, 18 de octubre de 2013
Compromiso
Nuestro compromiso este va orientado en base a el Objetivo
General.
Brindar a
quienes nos visiten información relevante orientada al propósito de lograr
construir una sociedad culturizada referente a las mujeres de la historia
jueves, 17 de octubre de 2013
miércoles, 16 de octubre de 2013
La segunda esposa (1501-1536) del
monarca inglés Enrique VIII murió decapitada en la Torre de Londres después de
que su marido la acusara de adulterio. Su propio padre, sir Thomas Boleyn, la
condenó.
De la pluma
de esta autora coruñesa (1851-1921) surgieron ensayos, críticas, piezas
periodísticas y, sobre todo, novelas. Por títulos como Los pazos de Ulloa se la
considera introductora del naturalismo en España.
Se sirvió de su capacidad de seducción para trabajar como espía de
los franceses para el Gobierno alemán. Un tribunal francés ordenó que muriera
fusilada por alta traición.
Por la vivienda londinense de
Bloomsbury de esta novelista (1882-1941) pasaron autores como J. M. Keynes y E.
M. Foster. La autora de Las olas se suicidó ahogándose por miedo a una
incipiente locura.
La Pasionaria (1895-1989) militó en
el Partido Socialista Obrero Español antes de pasar a formar parte del Partido
Comunista. Es famosa su frase "¡No pasarán!", en referencia a las
tropas franquistas.
Un accidente que la obligó a llevar
corsé hizo que esta mexicana (1907-1954) se iniciara en la pintura, trabajo por
el cual conoció al que fue su marido, Diego Rivera. Pintó sobre todo
autorretratos de tinte surrealista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)