
Gonxha Agnes (1910-1997) fundó la
congregación Misioneras de la Caridad para ayudar a los pobres. Dos años
después de su muerte, Juan Pablo II abrió la causa de su canonización. Recibió
el Nobel de la Paz en 1979.
Está considerada una de las mejores
sopranos de todos los tiempos (1923-1977). Trabajó con los más importantes
directores de escena y orquesta del mundo. Su éxito profesional fue parejo a
una convulsa vida personal.
Criada por su abuela, que regentaba
una casa de prostitutas, Edith (1915-1963) reveló su talento y su gran voz en
las canciones populares que cantaba en las calles junto con su padre, Louis A.
Gassion.
Hija de Jawaharlal Nehru, el primer
ministro de la India, fue Primera Ministra de su país en dos ocasiones hasta su
asesinato en octubre de 1934. Estratega y pensadora política brillante.
Marcada por una niñez en el campo e
hija no reconocida, Eva (1919-1952) trabajó como actriz, modelo y locutora y se
casó con el presidente argentino Perón. Luchó por los derechos de los
trabajadores y de la mujer.
Esta
salmantina (1925-2000) fue la primera mujer galardonada con el Premio Nacional
de Literatura. También recibió el Nadal –por la novela Entre visillos– y el
Príncipe de Asturias, entre otras condecoraciones.
Marilyn Monroe, actriz:

Norma Jean Mortenson (1926-1962) protagonizó
clásicos como Con faldas y a lo loco, pero sobre todo fue un mito erótico del
siglo xx. Se dice que tuvo un romance con los hermanos Robert y John F.
Kennedy.
Esta estadounidense (1929-1982)
abandonó su carrera como estrella del celuloide para casarse, en 1956, con el
príncipe Rainiero de Mónaco. Murió en accidente de tráfico cuando viajaba con
su hija Estefanía.
Pilar Miró, cineasta:
Licenciada en Periodismo y Derecho y graduada en
Cinematografía, esta madrileña (1940-1997) comenzó su carrera profesional en
Televisión Española. En cine dirigió Beltenebros, El perro del hortelano
No hay comentarios:
Publicar un comentario